EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

Un jurado multicultural desestimó las denuncias contra Relmu Ñamku, Martín Maniqueo y Mauricio Rain dirigentes que en 2012 habian defendido sus territorios de los intentos de desalojo por parte de la petrolera Apache

La situación más difícil la tenía la dirigente mapuche Relmu Ñamku, ya que habia sido acusada de "tentativa de homicidio", cuando fue herida de una pedrada la auxiliar de justicia Verónica Pelayes, en circunstancias en que intentaba desalojar a la comunidad indígena Winkul Newen del paraje Portezuelo Chico, que resistía el ingreso de la petrolera Apache. El fallo sí la culpó por "daño simple".

"En este juicio no se probó quién tiro la piedra ni que la vida de Pelayes (la víctima) haya estado en riesgo (...) que no inyecten más injusticia, más dolor sobre este pueblo, sobre esta mujer que está en el piso y le siguen pegando", había pedido ayer el abogado defensor de Relmu y Mauricio Rain, Emanuel Roa Moreno durante el cierre de los alegatos. Martin Maliqueo también fue encontrado "no culpable" por el fallo del jurado.

"El Estado a mis defendidos los abandonó sistemáticamente. Estamos convencidos de que como representantes del pueblo, ustedes no los van a abandonar. Pedimos el veredicto de no culpabilidad para Relmu Ñamku y Mauricio Rain", sostuvo el letrado, según informó la cobertura conjunta que realizaron Familiares y Amigos de Luciano Arruga, FM La Caterva, La Retaguardia y El Zumbido.

Durante el juicio, el abogado de la comunidad resumió el caso: está probado que hubo una legítima defensa del territorio mapuche, hubo un actuar sistemático de la empresa y el Estado en contra de la comunidad, en el juicio no se probó quién tiró la piedra y nadie quiso matar a Pelayes (y no hubo peligro de vida).

Terminó hablando al jurado: “Ustedes son los representantes del pueblo. Les pedimos que sean justos. Pedimos la no culpabilidad de Relmu y Mauricio”.

Fuentes: www.amnistia.org.ar/ Pagina12/ ElOrejiverde
Fecha: 5/11/2015

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni