COICA presenta manual para defensores indígenas

La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) presentó el “Manual de medios probatorios para la defensa de defensores y defensoras indígenas de derechos humanos”.
Se trata de un instrumento para la protección y defensa judicial de sus bases y pueblos ante los casos de amenazas que enfrentan por defender sus derechos y territorios.
El documento, de 48 páginas, recorre las diferentes etapas de investigación desde la persecución policial hasta la decisión judicial, y puede ser descargado de manera libre y gratuita.
Está dividido en tres capítulos. El primero define algunos conceptos relacionados con los hechos, los medios y los tipos de prueba, a fin de conocer las herramientas necesarias para la defensa judicial.
En el segundo se detalla el proceso penal (investigación preparatoria y juicio oral) y mencionan los medios probatorios antes definidos, así como las formas de uso en favor de los defensores.
Mientras que en el tercer capítulo se ahonda en los medios de prueba para la defensa judicial de los defensores indígenas, partiendo de la recolección e identificación de información.
Cabe señalar que este manual fue elaborado por el Programa de Defensa de Defensores y Defensoras Indígenas de la COICA como parte de la gestión de conocimiento, una de las líneas de acción de este programa.
La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) es la instancia que representa a los pueblos indígenas de los nueve países de la cuenca amazónica, para la defensa de los derechos y territorios de los 511 pueblos indígenas, y más de 66 pueblos en aislamiento voluntario y contacto inicial (PIACI), quienes perviven en miles de comunidades de forma ancestral en la Amazonía, con una diversidad cultural única, basada en una relación holística con su territorio.
En la IV Cumbre Amazónica de la COICA de 2017, se informó que cerca de 400 líderes indígenas han sido asesinados en la cuenca amazónica. A esta violencia, se le suma la existencia de marcos institucionales débiles de justicia en América Latina y el Caribe que están influenciados políticamente o adolecen de problemas estructurales y de presupuesto, lo que ocasiona que haya procesos judiciales o administrativos de líderes indígenas sin transparencia o procesados sin fundamentos justificados.
En ese sentido, el derecho internacional ampara y reafirma que los derechos ambientales y colectivos, se encuentran interrelacionados, no pueden ser separados o analizados sin vincular la afectación que tienen unos sobre los otros cuando uno de ellos se vulnera. Por consiguiente, nuestros hermanos y hermanas indígenas en permanente resistencia y lucha por la protección del territorio, así como por defensa de sus derechos, son DEFENSORES Y DEFENSORAS INDÍGENAS DE DERECHOS HUMANOS.
Para las organizaciones indígenas resulta imprescindible e impostergable la protección de defensores y defensoras indígenas, quienes se ven en una situación de alta vulnerabilidad. Por ello, desde la COICA, se impulsan la consolidación del Programa de Defensa de Defensores y Defensoras Indígenas, precisamente, con el objetivo de desarrollar mecanismos para la atención inmediata y efectiva de defensoras y defensores indígenas amazónicos que se encuentran bajo situaciones de amenaza, violencia, criminalización y persecución, en un escenario de vulneración de sus derechos y sus territorios.
Por El Orejiverde
Fuente: https://www.servindi.org/actualidad-noticias/26/08/2021/presentan-manual-para-la-defensa-de-defensores-indigenas
Fecha: 27/08/2021
- Fuente
- Escrito por El Orejiverde
- Categoría: Toda la tierra es una sola alma