EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

El lunes 23 de agosto dio inicio el curso virtual a cargo de la mbo’ehára (profesora) Verónica Gómez, en el marco del programa de Lenguas y Culturas de los Pueblos Originarios de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Tigre. Desde dicha área remarcaron la concurrida presencia de vecinos y vecinas y destacaron que muchos “se reconocen integrantes, descendientes o con raíces en Pueblos Originarios”.

“Es un placer ser la docente a cargo de este taller cuatrimestral para la comunidad tigrense. Gracias a mis amigos de Punta Querandí y a la Unión de Pueblos Originarios por el trabajo y el esfuerzo y felicitaciones por todos sus logros. Y por supuesto gracias al Municipio de Tigre por escuchar el pedido de aquellas personas que desean recuperar sus idiomas y culturas ancestrales”, expresó Verónica Gómez.

Desde la Unión de Pueblos Originarios destacaron que el curso es “un primer paso de un camino de reparación lingüística” y manifestaron que “para fortalecer los idiomas indígenas vamos a ir impulsando más propuestas en el marco del programa”.

El lanzamiento del programa Lenguas y Culturas de los Pueblos Originarios se realizó el 9 de agosto, Día Internacional de los Derechos Indígenas, “en pos de fortalecer los idiomas nativos, promover el respeto de los derechos lingüísticos de las comunidades originarias e interpelar a la sociedad en general”, según expresaron desde las redes sociales de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Tigre.

Además del taller de guaraní, la gestión local realizará diferentes acciones en conjunto con las comunidades originarias de la zona, interviniendo el espacio urbano del distrito para visibilizar la temática.

La creación del programa surge en respuesta a una solicitud de la Unión de Pueblos Originarios al intendente Julio Zamora en 2020. “Valoramos la decisión política del Municipio en avanzar en el reconocimiento de nuestros derechos”, subrayaron desde la organización que nuclea a las comunidades.

Por Punta Querandí
Fuente: https://puntaquerandi.com/2021/08/25/inicio-el-taller-de-lengua-y-cultura-guarani/
Fecha: 1/9/2021

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni