Dictan Un Hábeas Corpus Por El Derecho A La Educación Indígena

La medida fue dictada en el marco de un conflicto en que la directora de una escuela rural de la localidad de Miraflores (Chaco), amenazó a un docente y a miembros del pueblo Qom por reunirse para peticionar que el establecimiento adopte la modalidad de Educación Bilingüe Intercultural.
El juez de Niñez, Adolescencia y Familia Nº 1 de Juan José Castelli, Gonzalo García Veritá, hizo lugar a una acción de habeas corpus preventivo y colectivo a favor de un docente Qom y de las personas indígenas de la escuela “Tonolec Onolec” de la zona rural de Miraflores, y ordenó el cese de todo acto de hostigamiento de las autoridades públicas contra ellos. Es en respuesta a las amenazas proferidas por la directora de esa institución contra la decisión de la comunidad educativa de peticionar que el establecimiento adopte la modalidad de Escuela de Educación Bilingüe Intercultural, en el marco de lo que establece la ley provincial Nº 2232-W, la Constitución Nacional, Provincial, y los tratados internacionales.
Entre una serie de medidas para garantizar el derecho a la educación de los pueblos indígenas, el magistrado exhortó a que en un plazo de 60 días el Ministerio de Educación del Chaco realice una mesa de trabajo y articulación para formulación de las peticiones indígenas en orden a la implementación del Régimen de Educación Bilingüe Intercultural.
Además, la resolución estableció como garantías de no repetición que se publique en idioma Qom una síntesis de la sentencia y que la misma sea difundida por redes sociales y medios de comunicación.
Paralelamente, se requirió a la cartera educativa provincial la amplia difusión del Derecho de los Pueblos Indígenas a deliberar libremente las formas de implementación de la educación bilingüe intercultural en todos los establecimientos educativos con estudiantes indígenas o que se encuentren en territorios ancestrales indígenas y en el idioma de las naciones indígenas de nuestras provincias.
Una de las notas distintivas del trámite de esta medida judicial es que el procedimiento se llevó a cabo utilizando todas las herramientas tecnológicas disponibles durante cada etapa del proceso (como hipervínculos por QR), con el objetivo de garantizar la plena participación y consulta a las comunidades indígenas involucradas.
Desde comienzos del ciclo escolar 2022, la comunidad Qom de la Escuela “Tonolec Onolec” del Lote Rural Nº 71 de Miraflores llevó adelante una serie de reuniones con el objetivo de peticionar por la implementación de la modalidad de educación bilingüe intercultural en ese establecimiento, tal como lo prevé la ley provincial.
La Educación Pública de Gestión Comunitaria Bilingüe Intercultural Indígena fue aprobada en 2014 en la provincia del Chaco. Es una legislación de avanzada, que se inscribe dentro de la mejor tradición de garantía de los derechos de los pueblos indígenas, sin embargo su puesta en práctica siempre ha generado fuerte resistencia en sectores educativos no indígenas. En este caso en particular, de una autoridad del mismo Ministerio de Educación del Chaco, que es quién más debiera hacer por promover la concreción del derecho. Se trata de uno de esos casos en que los discursos grandilocuentes se chocan con las realidades efectivas, con lo que ocurre en los territorios.
Por El Orejiverde
Fecha: 10/06/2022
- Fuente
- Escrito por El Orejiverde
- Categoría: Toda la tierra es una sola alma