No queremos más acampe ni más corte de ruta, queremos un diálogo con respuestas

El qarashé y lider del Acampe Félix Díaz y un centenar de referentes y miembros de pueblos originarios fueron recibidos ayer en el Museo del Bicentenario por el Presidente Macri
En campaña, antes del balotaje, Mauricio Macri visitó el acampe de la comunidad qom en la Avenida 9 de Julio y se comprometió a "entablar un diálogo con los pueblos indígenas sin intermediarios". Ayer por la mañana, el ahora Presidente recibió en Casa Rosada al líder qom Félix Díaz, quien consideró un hecho "histórico" el encuentro que mantuvo por más de media hora en el Museo del Bicentenario.
Tras la reunión, el Gobierno anunció que el vínculo con los pueblos originarios y la resolución de sus demandas dejará de ser llevado bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social para pasar al ámbito de Justicia, ya que "no se trata de asistencialismo sino de Derechos Humanos".
Junto a Macri estuvieron el jefe de Gabinete Marcos Peña, el ministro de Justicia Germán Garavano ; el secretario General de la Presidencia, Fernando de Andreis y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj. Este último, precisamente, será el que coordine desde su organismo el vínculo con los pueblos originarios. Esto había sido uno de los pedidos que le transmitió Díaz a Macri en el encuentro que mantuvieron antes del balotaje.
Si bien Félix Díaz fue quien lideró el grupo, en la convocatoria estuvieron presentes más de 100 dirigentes indígenas, entre ellos Relmu Ñamku, referente del pueblo mapuche, quien hace un tiempo atrás protagonizara un resonante caso judicial (ver ElOrejiverde del 5/11)
Al exponer en la Sala de Conferencias de Casa de Gobierno, Díaz dijo estar "esperanzado" por la reunión y aseguró que, tras casi un año de reclamos durante el Gobierno anterior, "ya era momento" de que fueran escuchados por las autoridades. "Hemos entrado a este recinto en un montón de oportunidades con el anterior ministro, pero nunca tuvimos esa libertad para hablar con los funcionarios", destacó el líder qom.
"Vamos a trabajar juntos para atender las necesidades de los pueblos originarios y lograr el objetivo de pobreza cero", escribió en su cuenta de twitter Macri y agregó: "Para este gobierno, el reconocimiento de las comunidades indígenas y las políticas hacia los pueblos originarios son políticas de Estado."
Sobre el contenido de aquella charla Díaz contó: "Macri no nos pidió votos, ni apoyar su candidatura", pero "dijo su compromiso de llevar adelante la práctica de los derechos indígenas. En referencia a ese encuentro Macri hoy recordó: "Cuando visité el acampe qom les prometí recibirlos si era Presidente y hoy pudimos cumplir con alegría ese compromiso".
Luego de la reunión, el líder de la comunidad qom "La primavera" declaró: “el sueño nuestro es integrar el país y que se apliquen los derechos humanos como corresponde”. Y añadió: “ya no queremos más acampe ni más corte de ruta, queremos un diálogo con respuestas”.
Fuentes: Clarín, La Nación, Perfil, Tiempo Argentino, Telam, Indymedia.
Fecha: 18/12/2015
- Fuente
- Escrito por Clarín, La Nación, Perfil, Tiempo Argentino, Telam, Indymedia
- Categoría: Toda la tierra es una sola alma