Mesa de Diálogo: Acuerdo entre el pueblo mapuche y Estado Nacional

La comitiva de autoridades mapuche tehuelche firmó un acuerdo con el Estado Nacional para liberar a las presas políticas mapuche y recuperar el rewe ubicado en la lof lafken winkul mapu en Villa Mascardi, Bariloche.
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, se comprometió a la restitución del espacio ceremonial y a la construcción de tres casas en el Parque Nacional Nahuel Huapi para la Lof en conflicto con la provincia de Rio Negro. Un fallo de Casación Penal, además, dejó cerca de la libertad a una de las mujeres mapuches que habían sido detenidas durante el desalojo de la comunidad, en octubre pasado.
La promesa había sido hecha en febrero por parte del Estado, el 1 de junio se vencía el plazo para cumplirla. Por eso se tensó el encuentro ayer en la secretaría de Derechos Humanos cuando los representantes de las comunidades plantearon que no se irían sin la firma de la devolución del rewe (espacio ceremonial) a la Lof Lafken Winkul Mapu de Villa Mascardi. Tras un cuarto intermedio y una comunicación con Juan Cabandié, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, finalmente el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, anunció que "el Estado se compromete a reconocer el rewe como sitio sagrado para el pueblo mapuche a fin de que la machi Betiana Colhuan pueda ejercer sus tareas espirituales y medicinales".
Entre los principales acuerdos se destaca que la comunidad lafken winkul mapu acepta que el resto de sus integrantes sean reubicados en otras tierras que será analizado en el marco de la mesa de diálogo en las próximas semanas, siendo la primer instancia en la semana del 5 al 9 de junio de 2023.
El retorno de la machi Betiana Colhuan Nahuel al rewe para que pueda ejercer sus tareas espirituales y medicinales. A tal fin se construirán 3 rukas, la ruka lawen, la ruka kellun y la ruka donde vivirá la machi y su familia. El acta acuerdo deja expresamente aclarado que el resto de la comunidad lafken winkul mapu será reubicada.
Se dispone además que el rewe, sea resguardado por seis personas diariamente y que hasta tanto el ministerio de seguridad sea el responsable de garantizar la seguridad para evitar profanaciones como el ocurrido día atrás.
Las distintas partes intervinientes en las causas penales n° 26511 y 16.149, se comprometen a elaborar y presentar en los respectivos juzgados con fecha límite del 9 de junio de 2023, un acuerdo de conciliación en los términos del artículo 34 del código procesal penal federal que contemplara las pautas del acuerdo al cual se ha arribado.
La mesa de diálogo llevada adelante por la comitiva de autoridades indígenas demuestra la voluntad, capacidad y fortaleza del pueblo nación mapuche para resolver los conflictos a los cuales se enfrenta, sin duda queda mucho por resolver pero hoy el pueblo mapuche ha dado una muestra de su deseo de buena convivencia.
Por El Orejiverde
Fecha: 02/06/2023
- Fuente
- Escrito por El Orejiverde
- Categoría: Toda la tierra es una sola alma