Cerca De 600 Personas Anotadas Para Los Cursos De Lenguas Indígenas Del Municipio De Tigre

A partir del 27 de agosto comienza el segundo cuatrimestre de quechua, qom, guaraní y moqoit, una política pública de revitalización lingüística que surge en respuesta a un pedido de la Unión de Pueblos Originarios. ¡Estás a tiempo de anotarte!
En Tigre y el Gran Buenos Aires se hablan idiomas milenarios de Sudamérica. ¿Querés recuperar la lengua de tu madre, padre o tus abuelos y abuelas, o conocer sobre estas culturas?
A partir de una propuesta de la Unión de Pueblos Originarios, el Municipio de Tigre comenzó a abrir cursos gratuitos como parte de una reparación histórica. Esta política lingüística es pionera en el conurbano bonaerense y coincide con el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas proclamada por Naciones Unidas (2022-2032) para promover su preservación y revitalización.
Guaraní y Quechua tienen millones de hablantes en Sudamérica. En el primer caso, es idioma oficial en Bolivia, Paraguay y en la provincia de Corrientes. En el segundo, en Bolivia y Perú.
Qom y Moqoit son lenguas originarias con reconocimiento estatal en Chaco y con hablantes en Formosa, Santa Fe y Buenos Aires, entre otras provincias.
La modalidad de cursada, el enlace para poder inscribirse y los horarios correspondientes los compartimos aquí:
MODALIDAD DE CURSADA
Guaraní y Quechua tendrán una modalidad mixta, con clases virtuales semanales y un encuentro presencial por mes en el Centro Universitario Tigre (CUT). Qom y Moqoit se llevarán a cabo de forma virtual.
Accedé al formulario aquí: https://forms.gle/AKTWDLMzhyNH7Twt8.
.PROFES, DÍAS Y HORARIOS
Quechua Nivel 1: Martes de 19.30 a 21.00hs.
Yachachiqkuna: Josefina Navarro y Paola Del Federico.
Quechua Nivel 2: Martes de 18.00 a 19.30hs.
Yachachiqkuna: Josefina Navarro y Paola Del Federico.
Qom la’aqtac Nivel 1: Jueves de 18.00 a 19.30hs.
Paxaguenataxanaxaic: Mario Charole.
Ava Ñe’ê (Guaraní) Nivel 1: Viernes de 19.30 a 21.00hs.
Mbo’eharakuéra: Verónica Gómez, Noemí Ocampos, Yéssica Rodríguez y Liliana Bernal.
Ava Ñe’ê (Guaraní) Nivel 2: Viernes de 18.00 a 19.30hs.
Mbo’eharakuéra: Verónica Gómez, Noemí Ocampos, Yéssica Rodríguez y Liliana Bernal.
Moqoit la>qaatqa (Mocoví) Nivel 1: Sábados de 16.30 a 18hs.
Napaxguinataxanaxa: Deolinda Salteño.
ROMPER EL MITO DE LA BUENOS AIRES ‘BLANCA’, FORTALECIENDO NUESTRA DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGÜÍSTICA
Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. – (011) 1544041382
Por Punta Querandí
Fecha: 21/08/2024
- Fuente
- Escrito por Punta Querandí
- Categoría: Toda la tierra es una sola alma