EL TIEMPO Buenos Aires

T

Min:     Max:

×

Advertencia

Fallo cargando el archivo XML.

El próximo domingo 14 de septiembre se celebrará en Galpón B (Cochabamba 2536, CABA) el 4º Encuentro de Cerámica Ancestral PACHITA, un espacio que desde sus inicios se propone como un puente entre la memoria de los pueblos originarios.

La práctica artística contemporánea y la fuerza comunitaria de la creación colectiva. La jornada se desarrollará de 15 a 19 hs, con exposición de cientos de piezas cerámicas e instrumentos musicales ancestrales, investigadores, charlas, feria, música en vivo y actividades abiertas al público.

Pachita se ha consolidado como un lugar de encuentro donde el arte no es mero objeto estético, sino vehículo de transmisión cultural, espiritualidad y resistencia. En ediciones anteriores, el evento reunió a más de un centenar de artistas, expositores e investigadores, junto a referentes indígenas que compartieron sus saberes y ceremonias al público en general.

En la primera edición, la conducción y las ceremonias estuvieron a cargo de Amalia Vargas, de la comunidad Quechua, quien aportó su voz y su presencia para abrir el camino de este encuentro con la fuerza de la tradición andina. También se recuerdan la ceremonia guiada por Aguarapiré Seacandyrú, maestro de la cultura guaraní junto a Suguasoné Bebe a Ba, así como el homenaje al ceramista e investigador Jorge Fernández Chiti, figura fundamental del Instituto Condorhuasi. Asimismo, se ofrecieron talleres de construcción de hornos de barro, espacios para infancias y propuestas vinculadas al cuidado ambiental, entre muchos otros proyectos.

En lo musical, Chimbe volverá a presentarse con su propuesta de rock ancestral, que integra instrumentos étnicos y sonoridades de la tierra. Por su parte, Bele llegará en formato solista acompañada de danzas tradicionales, sumando otra forma de encuentro con la memoria viva de los pueblos.

Este año, además, se entregará por 3era vez el Premio Vasija de Barro, avalado por la Cooperativa Ideas Nativas, como reconocimiento a quienes aportan desde el arte y la investigación a la preservación y transmisión de los saberes ancestrales. Con un especial homenaje a José Palomino Cortez recibido por su hijo el reconocido actor Juan Palomino.

La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) participará difundiendo su Licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de América, una de las pocas carreras universitarias de la región dedicadas a este campo. También se sumará la investigadora Guillermina Couso, del Museo de La Plata, junto a otros invitados. En ediciones anteriores se destacó la presencia de Carlos Moreyra, Maestro, escultor, ceramista e investigador de cerámica arqueológica americana, lo que refuerza la calidad y el alcance académico que este encuentro ha sabido construir.

“Pachita es más que un evento cultural: es un tejido vivo entre artistas, ceramistas, músicos, comunidades y público. Las piezas ancestrales son historia viva de nuestro patrimonio cultural y al continuar trabajando el barro también modelamos identidad en la actualidad”, señala Andrés Fortunato, director del encuentro.

Las entradas ya están disponibles a través de Passline.

Por Andrés Fortunato
Fecha: 08/09/2025

Notas relacionadas

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni