EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

Los wichi de la comunidad Pozo del Algarrobo en el Oeste formoseño resisten a una megaobra petrolera con bloqueo de rutas y el llamado a asambleas comunitarias ante la seria amenaza ambiental

El sábado y domingo este Diario mantuvo sendas comunicaciones con Epifanio Alfonso, vocero de la comunidad wichí Pozo del Algarrobo, jurisdicción del municipio El Potrillo, en el Departamento Ramón Lista de la provincia de Formosa.


Según las palabras de Alfonso, durante el fin de semana se registraron cortes en la ruta 39 que une Ingeniero Juárez con Palmar Largo, para forzar el diálogo con representantes de la empresa Demisa, que está realizando una obra petrolera a muy poca distancia de la comunidad.

Los reclamos de los wichi son ambientales, vinculados con los perjuicios que la obra instalada cerca del rio Pilcomayo, provocará sobre peces, animales de la zona y sobre su miel.

Esta situación en Pozo del Algarrobo –cuyos líderes han convocado para el día lunes 20 a distintas asambleas comunitarias en la zona- se suma a otros conflictos en la provincia de Formosa: el de las comunidades pilagá con el Gasoducto del Nordeste y el de los qom de La Primavera con sus reclamos territoriales que desde hace varios años se visibilizaron a través del Acampe en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires. Incluso se suma al que enfrenta a los originarios con una planta de uranio que según nos informó nuestro corresponsal Israel Alegre (comunidad Nam Qom) está afectando al buen vivir de varias comunidades y sobre lo cual informaremos en nuestras próximas ediciones.

Cuando anoche Epifanio Alonso le dijo a ElOrejiverde que ellos luchan para que no contaminen su comida, fue imposible no recordar esas bellas, poéticas y proféticas palabras de Túpac Amaru cuando dijo: “lucho porque no quiero que se roben más las mieles de nuestros panales”.

Notas relacionadas

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni