EL TIEMPO Buenos Aires

T

Min:     Max:

×

Advertencia

Fallo cargando el archivo XML.

Indígenas del Uruguay, a 185 años de Salsipuedes

Se recuerda hoy esa cruel matanza que terminó de destruir a los pueblos originarios de ese pais: sus descendientes hoy mantienen viva la llama de su identidad

Leer más

La política indígena en manos de los pueblos originarios

Un muy duro documento del ENOTPO acusa al gobierno nacional de retroceder en las políticas públicas hacia los pueblos indígenas

Desde el Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios – ENOTPO expresamos enérgico repudio a las acciones que se vienen llevando a cabo desde el gobierno nacional en relación a la política pública que atañe a nuestros pueblos y comunidades.

Leer más

Ñande roga guazú, nuestra casa grande

La Ley de Violencia Familiar de la provincia de Formosa traducida y difundida en lenguas qom y guaraní

Será difundida por el Poder Judicial de Formosa en las lenguas originarias, a partir de una decisión “para que los pueblos originarios puedan acceder, informarse y comprender en sus propias lenguas los alcances de una legislación que tiene tanta importancia y vigencia en la actualidad”.

El trabajo forma parte de “las acciones que viene llevando adelante el Superior Tribunal de Justicia (STJ), dentro de una sostenida política institucional que tiene como ejes principales la inclusión de los sectores más vulnerables, el acceso a Justicia, la transparencia y la difusión de sus actividades”, dijeron.

Leer más

Por la Pachamama, por nosotros, nuestros ancestros y por nuestros hijos

El pueblo diaguita de Catamarca denuncia los intentos de desalojo de comuneros de sus territorios ancestrales

Representantes de las comunidades aborígenes de Corral Blanco y Aguas Calientes, ubicadas en la localidad de Laguna Blanca, al norte del departamento Belén, denunciaron que una familia miembro de su comunidad está por ser desalojada de sus tierras.
Epifania Rosa Salgado, cacique de la Comunidad Diaguita de Corral Blanco, y Carlos Gutiérrez llegaron en el día de ayer a la Capital con el objetivo de hacer pública la situación por la que está pasando esta familia.

Leer más

Avanzan los acuerdos con la Mesa de Trabajo liderada por Félix Díaz

Se firmó una nueva Acta y hay un Decreto en gestión para la creación de un Consejo de los Pueblos Indígenas. La pregunta es la de siempre: ¿esta prevista la participación de todos los originarios?

Ha trascendido en estos días el Acta Compromiso suscripta entre el Gobierno Nacional y la Mesa de Trabajo y Diálogo Político encabezada por el qarashé Félix Díaz así como el proyecto de Decreto para crear el Consejo Consultivo y Participativo de los Pueblos Indígenas de la Argentina.

Leer más

Estamos dispuestas a morir por nuestra selva

Las mujeres indígenas kichwa, zápara y huaorani de la amazonia ecuatoriana se encuentran en estado de rebelión contra las empresas petroleras

Leer más

Refugiados climáticos

Son los Biloxi-Chitimacha-Choctaw, una tribu de Lousiana que ostenta ahora esa calificación oficial ante el avance de las aguas sobre tus territorios ancestrales

Leer más

Los qom de Chaco en la guerra de Malvinas, una herida abierta

Juan Chico, a cargo del Departamento de Cine Indígena del Instituto de Cultura del Chaco, presenta hoy su libro en donde reseña la participación del pueblo qom en ese conflicto bélico

Esta presentación se dará en el marco de “Voces Ancestrales de la Patria Grande”, evento que reúne a distintos artistas y referentes de los pueblos indígenas chaqueños y prevee muestras de artesanías, libros, música y palabra en vivo.

Leer más

Salta tendrá sus primeros enfermeros originarios con título universitario

Pertenecen a comunidades indígenas y también a criollos de Santa Victoria Este del departamento Rivadavia, de esa provincia

Estos primeros egresados estudiaron la carrera de Enfermería Universitaria dictada por la Universidad Nacional de Salta (UNSa), desde 2013. La carrera depende de la sede Regional Tartagal de esa Universidad nacional, Facultad de Ciencias de la Salud.

Leer más

Los charrúas de Entre Ríos

En proceso de reetnización desde hace varios años, este pueblo originario muestra una gran vitalidad que va desde los esfuerzos organizativos hasta la reinstalación de sitios ceremoniales para sus comunidades

El reencuentro comunitario

A propósito de las conmemoraciones por "el último día de libertad de los pueblos originarios" en octubre del año pasado nos llegó la información de la actividad que llevó a cabo la comunidad charrúa de Villaguay, Escuela Popular Charrúa Etriek. Ese 11 de octubre de 2015 era la decimocuarta reunión alrededor del fuego en un nuevo y continuo encuentro de la Memoria, por la Verdad y Territorios de los Pueblos Originarios de Abya Yala.

Leer más

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI
feed-image

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni