EL TIEMPO Buenos Aires

T

Min:     Max:

×

Advertencia

Fallo cargando el archivo XML.

Reafirmamos nuestro derecho a la autodeterminación

Una nueva Asamblea de la QOPIWINI consolida ese espacio organizativo mientras el qarashé Félix Diaz nos confirma que están avanzadas las gestiones con el gobierno nacional respecto a las demandas planteadas.

Los días 23, 24 y 25 de marzo se realizó la VIII Asamblea de la organización indígena QOPIWINI (Lafwetes), esta vez en la localidad de Ingeniero Juárez, oeste de la provincia formoseña. En la misma se profundizaron los acuerdos y alianzas estratégicas entre los cuatro pueblos indígenas que la componen: qom, pilagá, wichí y mivaclé.

Leer más

Se amplia la enseñanza de las lenguas indígenas en la Universidad

En los marcos de la Maestría en Diversidad Cultural y la Carrera de Especialización en Estudios Indoamericanos comenzará por primera vez en la Universidad Nacional de Tres de Febrero el dictado de idioma guaraní

El Seminario de Maestria Idioma Guaraní Nivel I se centra en la enseñanza del “guaraní científico”, que incluye el habla del mbyá-guaraní, ava-guaraní, ache-guaraní y pai-tavyterã. Se utilizará un tronco común donde están contenidas las pequeñas diferencias dialectales de cada parcialidad.

Leer más

Kichwas, yanomamis y yekuana con amenazas graves en su salud

En las últimos días se registran alarmantes casos de hepatitis negra y envenenamiento por mercurio en comunidades originarias asentadas en la frontera de Ecuador y Perú y en la Amazonia brasileña

Leer más

No se le reconoce a Las Huaytekas el derecho a la consulta y participación

Un fallo de la Cámara de Apelaciones en Bariloche favorece el despojo territorial y la apropiación ilegítima de los recursos indígenas de esta comunidad mapuche, generando inseguridad y potenciales conflictos

El pasado 4 de marzo, la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Minería de Bariloche con los votos de los jueces de Cámara Carlos Cuellar y Edgardo Camperi, más la abstención de Emilio Riat, rechazó el reclamo de la comunidad mapuche Las Huaytekas

Leer más

El Consejo de Participación Indígena Se reunió con las nuevas autoridades del INAI

Son los primeros encuentros y se avanzó en los proyectos de relevamiento territorial y propiedad comunitaria

La Mesa Nacional del Consejo de Participación Indígena (CPI), que reúne a los representantes de todas las comunidades y las nuevas autoridades del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) avanzaron hoy en la continuidad del relevamiento territorial y en un compromiso para trabajar en un anteproyecto de ley de propiedad comunitaria.

Leer más

Un escritor qom propuesto para el Instituto de Cultura del Chaco

Se trata de Juan Miguel González, principal referente de la cultura indígena de la zona de El Impenetrable. Las vacantes son Director de Cultura Indígena y Vocal del Instituto en Asuntos Indígenas.

Encabezado por el titular del Instituto de Cultura del Chaco, Héctor Bernabé, días atrás se realizó en Resistencia la primera reunión de referentes culturales indígenas de la provincia del programa "Cultura de los pueblos originarios" con motivo de preparar un encuentro de escritores a realizarse en Chaco con fecha a confirmar.

Leer más

Continúa el acampe indígena en la ex ESMA

El qarashé Félix Diaz y un grupo de lideres de la Mesa de Trabajo y Diálogo Político siguen en asamblea permanente esperando respuestas del gobierno nacional

La ocupación pacifica de dependencias de la Secretaria de Derecho Humanos y el INAI en la Ex ESMA, se inició a mediados de este mes y es llevada adelante por Félix Diaz y un grupo de representantes de la Mesa de Trabajo y Diálogo Politico. Solicitan al gobierno nacional que se institucionalice este espacio organizativo ante el Estado y con carácter vinculante.

Leer más

Nixhix, el espíritu del monte

Un nuevo largometraje boliviano gira en torno a la cosmovisión de los indígenas tacana uno de cuyos ejes es la importancia de mantener el pacto de armonía entre los hombres y la Naturaleza

El pasado martes 15 de marzo se estrenó la película "La tentación de Nixhix", una producción del proceso de comunicación indígena boliviano que describe los conflictos que genera la actividad extractiva en una comunidad del pueblo tacana.

Leer más

Zápara, kichwa, andwa, shuar sostener las lenguas indígenas

Según Jorge Gómez Rendón los procesos de revitalización lingüística y cultural más exitosos, no nacen desde arriba, sino desde las comunidades, que son las que tienen sus propios proyectos

Cada vez que hay un encuentro indígena los líderes de las 14 nacionalidades del Ecuador dan un discurso en su idioma. Pero los andwas, residentes de la provincia de Pastaza, lo hacen en kichwa. Están conscientes de que esa lengua no les pertenece. La suya, el andwa, murió con su último hablante, en 2012, y hay quienes intentan revitalizarlo desde su comunidad.

Leer más

Vivir y morir en Honduras

A pocos días del asesinato de la lideresa lenca Berta Cáceres, ahora se repite la historia con otro dirigente indígena. Las autoridades tienen la obligación de poner freno a estos gravísimos hechos y hacer justicia

Nelson García tenía 38 años y 5 hijos. También era integrante del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), así como lo fue Berta Cáceres. En la tarde del martes 15 de marzo, a menos de diez días del asesinato de Berta, Néstor fue asesinado de 4 balazos en la cara por un sicario, mientras estaba en su casa con sus hijos.

Leer más

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI
feed-image

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni