Belgrano, San Martín y Güemes o el fuego sagrado de los incas

En vísperas de la Independencia estos patriotas propusieron para el nuevo país un gobierno presidido por un descendiente de las autoridades quechuas del Tawantinsuyu. Fue uno de los hechos más llamativos de la historia argentina y sobre el cual se vuelve una y otra vez, en especial cuando cada 9 de Julio se conmemora un nuevo aniversario de la Independencia.
La Biblioteca indígena de la cultura Sapmi, en Jokkmokk, Suecia

En Europa del norte, se encuentra la región geográfica del territorio Sápmi (conocido por el exónimo Laponia, considerado despectivo por los lugareños, derivado de ciertas descripciones que los clasificaban como paganos, primitivos e incivilizados por los círculos académicos de la sociedad hegemónica), cuyos territorios son habitados por la comunidad samis.
Una investigación sobre bibliotecas en la Educación Intercultural Bilingüe (provincia de Chaco)

Un trabajo de investigación sobre el estado de las bibliotecas en la Educación Intercultural Bilingüe, tomando como caso un conjunto de experiencias registradas en la provincia de Chaco.
Tierra dentro

“Tierra dentro. Territorio indígena y la percepción del medio ambiente”: un libro de Editorial IWGIA que se puede leer y descargar de manera gratuita en la página de la organización.
Reconocimiento Y Subsidio Al Museo Autónomo De Gestión Indígena

En una nueva edición del Fondo Municipal de las Artes, la comunidad de Punta Querandí fue elegida para recibir un apoyo económico como proyecto de recuperación, promoción y rescate de la memoria, historia y patrimonios locales.
Gran Convocatoria En El Retorno De Los Talleres De Punta Querandí

En sintonía con la nueva etapa de los talleres de cerámica, el espacio de cestería de la comunidad de Punta Querandí volvió a abrirse en una jornada que contó con la participación de medio centenar de personas, el pasado domingo 27 de abril.
Anahí Mariluan, cantora mapuche nominada a los premios Gardel

Anahí fue destacada por su álbum Pu ko. "El arte es un lugar de élite, pero también da pie para pensar que hay muchos artistas que representamos ese otro lugar del activismo indígena".
Cruzada de ONGs y comunidades mapuche para "salvar el Mari Menuco" de las petroleras

Organizaciones se oponen al plan de YPF de perforar pozos horizontales debajo del lago. Va más allá del reclamo de la comunidad Kaxipayiñ. El lago Mari Menuco y Los Barreales. Los Kaxipañyñ reclamaron durante años la zona del istmo, pero finalmente no consiguieron esa tierra y un megaproyecto inmobiliario se mudó a El Chocón.
19 de abril: Día del Indígena Americano

El 19 de abril se conmemora en nuestro país y en el resto del continente el Día del Indio Americano, en conmemoración del Congreso Indigenista organizado en la ciudad de Patzcuaro, Michoacan, México, que se realizó entre los días 14 y 24 de abril de 1940.
El legado presente de las lenguas originarias

A contramano de estos tiempos que nos tocan presenciar, en un contexto nacional donde se recortan derechos, Punta Querandí sigue adelante con una política lingüística pionera en el país.