EL TIEMPO Buenos Aires

T

Min:     Max:

×

Advertencia

Fallo cargando el archivo XML.

Belgrano, San Martín y Güemes o el fuego sagrado de los incas

En vísperas de la Independencia estos patriotas propusieron para el nuevo país un gobierno presidido por un descendiente de las autoridades quechuas del Tawantinsuyu. Fue uno de los hechos más llamativos de la historia argentina y sobre el cual se vuelve una y otra vez, en especial cuando cada 9 de Julio se conmemora un nuevo aniversario de la Independencia.

Leer más

La Biblioteca indígena de la cultura Sapmi, en Jokkmokk, Suecia

En Europa del norte, se encuentra la región geográfica del territorio Sápmi (conocido por el exónimo Laponia, considerado despectivo por los lugareños, derivado de ciertas descripciones que los clasificaban como paganos, primitivos e incivilizados por los círculos académicos de la sociedad hegemónica), cuyos territorios son habitados por la comunidad samis.

Leer más

Una investigación sobre bibliotecas en la Educación Intercultural Bilingüe (provincia de Chaco)

Un trabajo de investigación sobre el estado de las bibliotecas en la Educación Intercultural Bilingüe, tomando como caso un conjunto de experiencias registradas en la provincia de Chaco.

Leer más

Tierra dentro

“Tierra dentro. Territorio indígena y la percepción del medio ambiente”: un libro de Editorial IWGIA que se puede leer y descargar de manera gratuita en la página de la organización.

Leer más

Reconocimiento Y Subsidio Al Museo Autónomo De Gestión Indígena

En una nueva edición del Fondo Municipal de las Artes, la comunidad de Punta Querandí fue elegida para recibir un apoyo económico como proyecto de recuperación, promoción y rescate de la memoria, historia y patrimonios locales.

Leer más

Gran Convocatoria En El Retorno De Los Talleres De Punta Querandí

En sintonía con la nueva etapa de los talleres de cerámica, el espacio de cestería de la comunidad de Punta Querandí volvió a abrirse en una jornada que contó con la participación de medio centenar de personas, el pasado domingo 27 de abril.

Leer más

Anahí Mariluan, cantora mapuche nominada a los premios Gardel

Anahí fue destacada por su álbum Pu ko. "El arte es un lugar de élite, pero también da pie para pensar que hay muchos artistas que representamos ese otro lugar del activismo indígena".

Leer más

Cruzada de ONGs y comunidades mapuche para "salvar el Mari Menuco" de las petroleras

Organizaciones se oponen al plan de YPF de perforar pozos horizontales debajo del lago. Va más allá del reclamo de la comunidad Kaxipayiñ. El lago Mari Menuco y Los Barreales. Los Kaxipañyñ reclamaron durante años la zona del istmo, pero finalmente no consiguieron esa tierra y un megaproyecto inmobiliario se mudó a El Chocón.

Leer más

19 de abril: Día del Indígena Americano

El 19 de abril se conmemora en nuestro país y en el resto del continente el Día del Indio Americano, en conmemoración del Congreso Indigenista organizado en la ciudad de Patzcuaro, Michoacan, México, que se realizó entre los días 14 y 24 de abril de 1940.

Leer más

El legado presente de las lenguas originarias

A contramano de estos tiempos que nos tocan presenciar, en un contexto nacional donde se recortan derechos, Punta Querandí sigue adelante con una política lingüística pionera en el país.

Leer más

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI
feed-image

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni