“La leyenda del tucán”,de Laura Roldán Devetach
![](/images/la-tierra/000tucan-pico-canoa-el-ave-que-extiende-sus-colores-de-mexico-a-venezuela.jpg)
Se escuchan voces. Son los susurros de la selva, cantos encima de cantos, plumas, hilos invisibles, gotas colgadas en el pico de una nube. Llueven palabras sobre la diversidad de las especies, se juntan, garúa, dan vida al mismo paisaje en el pico de un tucán.
Comunidades del Valle del Kuña Piru recibieron su título de propiedad comunitaria
![](/images/la-tierra/DESTACADA_jueves_30.jpg)
Días históricos sí los hay. Tras 22 años de lucha, las Comunidades Ka ́aguy Poty, Kapi ́i Poty, Ka ́aguy Mirĩ Rupa, Yvy Pytã e Yvytũ Porã recibieron su Título de Propiedad Comunitaria.
Por primera vez, Tigre ofrece cursos de cuatro lenguas indígenas
![](/images/la-tierra/DESTACADA_Martes_28.jpg)
A partir de una propuesta de la Unión de Pueblos Originarios, el Municipio comenzó a abrir cursos como parte de una reparación histórica pionera en el conurbano bonaerense, coincidiendo con la Década Internacional de las Lenguas Indígenas proclamada por Naciones Unidas (2022-2032).
Pre Estreno del documental "JINETES DE ROCA"
![](/images/la-tierra/DESTACADA_Lunes_20.jpg)
El jueves 23 de marzo, a las 19 hs y en calidad de Pre Estreno, se proyectará en el Auditorio Borges de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (CABA) nuestro documental "Jinetes de Roca", sobre las impugnaciones a la "Conquista del Desierto". De Sebastián Díaz (INCAA, 2023)
Comparten resumen infográfico sobre el derecho a la libre determinación
![](/images/la-tierra/DESTACADA_sbado_18.png)
Cuatro instituciones internacionales se han dado la mano para publicar un resumen infográfico sobre el derecho a la libre determinación, una herramienta útil para ampliar y promover un mayor conocimiento sobre las obligaciones estatales sobre este derecho.
La lucha del pueblo Sami contra los molinos de viento noruegos
![](/images/buen-vivir/Destacada_Martes_14_SAMIS.jpg)
Los samis, también conocidos como saamis o lapones, son un pueblo que se reparte por las fronteras septentrionales de Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia, en un territorio al que llaman Sápmi y otros le dicen Laponia.
Convocatoria abierta Expo Ancestral
![](/images/la-tierra/DESTACADA_VIERNES_3.jpg)
El día domingo 2 de abril se llevará a cabo la Expo Ancestral en el barrio de Chacarita en la ciudad de Buenos Aires. Un evento multicultural que congrega a quienes buscan conectar con la Madre Tierra y con las sabidurías de las culturas ancestrales.
Territorios del canto
![](/images/la-tierra/333798341_782482006092638_3261828478524988311_n.jpg)
Doce cantoras de pueblos indígenas pondrán en marcha Nosotras Movemos al Mundo. El concierto Territorios del Canto tendrá lugar el sábado 4 de marzo desde las 20 en el Centro Cultural Kirchner y se podrá seguir desde cualquier lugar a través de sus redes sociales.
Dos mujeres y una misión contra la deforestación en Bolivia
![](/images/la-tierra/paola_gareca_Alipaz.jpg)
Dos lideresas indígenas de extremos opuestos de Bolivia comparten la intimidación a la que se han enfrentado para proteger a sus comunidades de proyectos que explotan sus recursos naturales.
Sobre la importancia de preservar las lenguas indígenas
![](/images/la-tierra/images_lengua.jpg)
En 1999 se señaló el 21 de febrero como el Día Internacional de la Lengua Materna por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO).