EL TIEMPO Buenos Aires

T

Min:     Max:

×

Advertencia

Fallo cargando el archivo XML.

Toda la tierra es una sola alma

  • Se presentó en Oberá, el primer diccionario Mbya Ayvu – Español

    Se realizó la presentación del primer diccionario Mbya Ayvu-Español y Español-Mbya Guaraní.

    leer más

  • Pachita: Cerámica, memoria y música en comunidad

    El próximo domingo 14 de septiembre se celebrará en Galpón B (Cochabamba 2536, CABA) el 4º Encuentro de Cerámica Ancestral PACHITA, un espacio que desde sus inicios se propone como un puente entre la memoria de los pueblos originarios.

    leer más

Agenda

  • Presentación del largometraje JINETES DE ROCA

    Sábado 18 de octubre Espacio Paracone, Morón. Rawson y Constituyentes.

    leer más

  • 𝗔𝘆𝗮 𝗠𝗮𝗿𝗾𝗮𝘆 𝗞𝗶𝗹𝗹𝗮: 𝗗í𝗮 𝗱𝗲 𝗠𝘂𝗲𝗿𝘁𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝘀𝗺𝗼𝘃𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗮𝗻𝗱𝗶𝗻𝗮

    Sábado 18 de octubre – 16:30 hs

    leer más

  • Charlas y talleres desde la comunidad qom de Derqui

    12 de octubre

    leer más

El don de la palabra

  • Museo Etnográfico Ájtte, de la cultura Sami

    En Jokkmokk, por encima del círculo polar ártico, se encuentra ubicada la única colección sami especializada de Suecia, que funciona como una biblioteca nacional de facto para la cultura sami.

    leer más

  • La incidencia de los mapas en los territorios indígenas

    Desde hace años, en el Estado brasileño de Acre, se viene desarrollando un proyecto cartográfico en donde una comunidad indígena elaboró una serie de mapas para poder identificar sus propias representaciones geográficas.

    leer más

Buen vivir

  • Qutamama. Madre Agua como sujeto de derechos

    Para los pueblos ancestrales, el agua es la sustancia primigenia, es la Madre Agua, es el flujo efímero e inmortal que es juez y parte de la evolución de la humanidad.

    leer más

  • Comienza El Tiempo De La Pachamama

    A partir del primero de Agosto se celebra en el mundo andino y en muchas otras comunidades y ámbitos urbanos el tiempo de la Pachamama. Pacha en quechua y aymara significa tiempo/espacio. Habitualmente se relaciona la palabra compuesta Pachamama como "Madre tierra".

    leer más

El tiempo sagrado

  • Octubre - Tiempo de florecimiento

    1 al 20 Qoyaq Raymi (kolla, queshwa) honra a las ancianas con sabiduría; comunidades del Noroeste s/f Millma Rutuy (kolla, queshwa) esquila de las llamas y alpacas; comunidades del Noroeste argentino

    leer más

La foto de la semana

El cuadro originario

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI
feed-image

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni