EL TIEMPO Buenos Aires

T

Min:     Max:

×

Advertencia

Fallo cargando el archivo XML.

Los mambeaderos de la palabra

Fernando Urbina Rangel torna visible el conocimiento ancestral cultivado en los “mambeaderos”, lugares de la memoria y oralidad donde viven las tradiciones de los pueblos originarios

Leer más

Vaca Muerta, alerta mapuches del Neuquén

El Presidente anunció un acuerdo con la Provincia, gremios y empresarios para explotar el yacimiento ¿Y los pueblos originarios? ¿Se los va a tener en cuenta? ¿O se piensa avasallar y destruir una vez más sus territorios?

Leer más

El alcalde ashaninka y su flauta

El primer alcalde indígena elegido en Acre, uno de los 26 estados del Brasil, tiene una historia atravesada por la mitología de su pueblo y el particular universo de la música originaria

Leer más

Turismo, Derechos Humanos y Poblaciones Indígenas

¿Una oportunidad o un nuevo acto de vasallaje? Un ejemplo es el caso del Dakar en América Latina que se desarrolla a espaldas de la sociedad y que equipara con dinero el uso patrimonial del territorio

Leer más

Bibliotecarios indígenas en comunidades indígenas

Una problemática frecuente en aquellas comunidades que cuentan con bibliotecas: la ausencia de bibliotecarios indígenas como responsables de las llamadas Casas de la Memoria

Leer más

Demasiados caciques y pocos indios

Una mirada crítica acerca del actual momento del liderazgo indígena

Leer más

El Libro de los Arboles

Desde fines de los años 90 se lleva a cabo en Brasil un emprendimiento educativo que permitió la construcción de la Biblioteca Maguta, la casa de la memoria del pueblo Ticuna

Leer más

Atuwül, el Ombligo Sagrado de tehuelches, mapuches y rankulches

El río Atuel y sus humedales son el punto de unión de los distintos planos del Universo y desde tiempos inmemoriales un lugar sagrado para los pueblos indígenas

Leer más

El cuento del rabito de la nube

De la saga de narraciones de los Antiguos del sureste mexicano, este relato que nos cuenta como los más pequeños pueden dejarnos grandes enseñanzas

Leer más

El año nuevo günün ä küna

Más allá de las habituales celebraciones coincidentes con el solsticio de invierno, los pueblos cazadores de Sudamérica festejan la Primavera como el inicio de un Nuevo Ciclo Vital

Leer más

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI
feed-image

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni