Reina Maraz Bejarano o el derecho a defenderse en lengua materna
El caso es emblemático porque demuestra, no solo la invisibilización de los indígenas sino además pone en evidencia las formas en que la cultura dominante y el sistema judicial tratan a las mujeres
Cuando Muere una Lengua / When a tongue dies
Experiencia qom en el II Congreso “los pueblos indígenas de América Latina”
Nuestros corresponsales Andrés Honeri y Agustín López (Biblioteca Étnica Qom Lactaq de Rosario, Santa Fe) y jóvenes de la comunidad, brindan un testimonio con las experiencias recogidas en este Congreso realizado en la Universidad Nacional de La Pampa
Desde las raíces Inka hacia el nuevo Pachakuti
El mensaje de Jorge Luis Delgado, autor de “Despertar Andino” y “Sabiduría Inka”, chakaruna (hombre puente), y yatiri (hombre de sabiduría) del Perú en un rescate de la cosmovisión ancestral con miras al futuro
El derecho a la identidad: ¿Damiana o Kryygimai?
El primer nombre representa el genocidio del pueblo aché y el segundo el largo camino que hemos emprendido en pos de una reparación histórica hacia aquel pueblo y por qué no, también hacia la antropología
En vez de protestar, tendríamos que rehacer nuestra historia como pueblo
Una recorrida por éstos dos meses de presentaciones del libro “Una Mirada Ranquel” no exenta de la autocritica al quehacer de los originarios
Oración al Sol
Padre Viracocha, tú que dices: ”Sea de día”; tú que dices: “Amanezca y haya luz”; haz que en paz y libre tu hijo el Día camine, a fin de que el hombre, tu criatura, tenga claridad
Volver al Tunduqueral
El ingreso al cerro sagrado de los huarpes en el valle de Uspallata está vedado desde hace tiempo, incluso a los propios originarios ¿cual es la situación actual ? ¿ Es posible que las comunidades indígenas vuelvan a cuidarlo y administrarlo ?
¿Es posible descolonizar la academia?
Para los indígenas, profesionales o no, el reto es superar la falacia de la academia occidental colonizante como “la” academia, y visibilizar las epistemologías y conocimientos de los pueblos originarios
Las Colinas Negras, Centro del Mundo sioux
Los principales lugares sagrados de todas las culturas son llamados “Ombligos del Mundo”. Estos conectan al ser humano con todos los seres vivos de la Tierra, y a ésta con el Cosmos. Es allí donde la energía vital del planeta surge con más fuerza.
(Claudio Ardohain)


























