Prorrogaron por decreto la Ley de Emergencia Territorial Indígena

La Ley 26.160 vencía el 23 de noviembre y comunidades originarias llevaban adelante un acampe frente al Congreso desde hace semanas para exigir que su prórroga se trate en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, para alcanzar los acuerdos políticos necesarios que permitan su posterior cumplimiento.
Sobre la necesidad de problematizar la identidad nacional desde el territorio de la Educación Intercultural Bilingüe

“Si el hombre blanco no hubiera cambiado, si hubiera seguido por ahí con este pensamiento moderno, positivista, nosotros no podríamos ni siquiera estar hablando. Seguiríamos siendo un pueblo a extinguir, un pueblo a someter.
Nuevamente Balas En Río Negro

Adherimos el comunicado expresado por ENDEPA, ante el desafortunado episodio ocurrido este fin de semana en el Lof Quemquemtrew, en cuesta del Ternero.
Convocatoria: Fondos Concursables Para Apoyar Iniciativas De La Juventudes Indígenas

Hasta el 30 de noviembre, organizaciones o colectivos de jóvenes indígenas de los países de América Latina y el Caribe pueden postular iniciativas comunitarias de reactivación económica para acceder a fondos concursables de hasta 6 mil dólares.
Recuperación del territorio ancestral Tres Ombúes de La Matanza

Luego de realizar durante años denuncias en los diferentes organismos correspondientes sobre el avance descomunal de las construcciones ilegales provocando la destrucción casi total del Sitio Ancestral Tres Ombúes y ante la inacción del Estado Municipal, Provincial, Nacional y la Justicia, hemos tomado la decisión de realizar a partir de la fecha un acampe poniendo nuestrxs cuerpxs en defensa de nuestro TERRITORIO ubicado en la localidad de Ciudad Evita, Partido de La Matanza.
Senadores aprobó la prórroga de la Ley 26160 hasta 2025

Este jueves 28, la Cámara de Senadores de la Nación sancionó la prórroga de la Ley que declara la emergencia territorial de las Comunidades Originarias
Ley 26160 y el artículo 75, inciso 17 de la Constitución Nacional

La preexistencia es mucho más que una palabra.
El Contrafestejo: El Día En Que El Sol Se Detuvo

Hace 529 años los pueblos de Abya Yala se enfrentaron por primera vez con aquellos que venían del otro lado de las Grandes Aguas. Promediando el año 1492 del calendario occidental, los pueblos originarios de esta parte del mundo que más tarde se llamaría América, se encontraban en un proceso cultural que era la culminación de una historia no menor a quince mil años.
Ceremonia histórica en región Pampeana

Los días 8, 9 y 10 de octubre se realizará un nguillatun (ceremonia espiritual) en la región pampeana después de más de 120 años. El Lof Vicente Catrunao Pincén, nos acerca este artículo donde comparten sus vivencias y sentires ante una nueva participación, luego de haber atravesado difíciles momentos.
Masacre de Napalpí: Juicio por la Verdad, luego de 97 años

La causa de la Masacre de Napalpí fue elevada a Juicio por la Verdad con la Secretaría de Derechos Humanos de Chaco como querellante. Se trata del primer proceso judicial en el cual el Estado argentino deberá responder por su responsabilidad en la comisión de Crímenes contra la Humanidad versus las Comunidades Originarias de los Pueblos Qom y Mocoví.