El abordaje intercultural de salud que busca "aprender de los pueblos originarios"

María Soledad López, quien conduce el programa desde su creación en 2016, conversó sobre los avances y desafíos del Programa Nacional de Salud para los Pueblos Indígenas, que busca mejorar la cobertura y las condiciones de accesibilidad al sistema público de salud de las comunidades indígenas de todo el país.
Los efectos del cambio climático: el debate sobre la indemnización por las pérdidas y los daños

Los pueblos indígenas se encuentran entre los grupos más perjudicados por el cambio climático, no solo por la afectación a sus ecosistemas y su sustento diario, sino también por las pérdidas culturales.
El mundo de los muertos y el regreso de las almas

Comienzan los preparativos para la llegada de las almas. El Día de Muertos, una celebración tradicional que honra a los ancestros, en donde se produce un intercambio energético y circular entre los vivos y muertos. Un compartir que da razón de la existencia de uno y del otro.
Australia Cede A Sus Pueblos Indígenas Nuevos Parques Nacionales

Dos estados de Australia devolvieron más de 9550 kilómetros cuadrados de tierra a sus pueblos indígenas, mediante la creación y cesión de espacios constituidos en parques nacionales. Las iniciativas representan para Australia un gran impulso por reconciliarse con su traumática historia colonial.
Un nombre para la Biblioteca del CIFMA

Recientemente, se realizó en la Biblioteca del CIFMA (Centro de Investigación y Formación en la Modalidad Aborigen), un reconocimiento a la trayectoria del libro viviente Orlando Sánchez, investigador y referente de la cultura Qom fallecido en el año 2020, al otorgar su nombre a la Biblioteca Especializada N° 345 de la institución ubicada en la Quinta 4 del barrio Nalá, Presidencia Roque Sáenz Peña, provincia del Chaco.
México: Suecia devuelve piezas sagradas de la Nación Yaqui

La recuperación de estos elementos ancestrales significa un acto de reparación y un reclamo de hace 19 años por parte del pueblo Yaqui. La entrega de más de 20 piezas pertenecientes a los ocho pueblos que conforman la Nación Yaqui se realizó gracias a un acuerdo entre el gobierno tradicional de la comunidad y el Estado mexicano.
Los chamanes alquimistas de las letras mayas

La experiencia única del Taller Leñateros, una editorial de familias indígenas tzotziles y tzeltales, quienes desde 1975 publican libros artesanales reciclados de desperdicios agrícolas e industriales
Compañeros Animales

Para los pueblos originarios los animales son seres tan importantes como los humanos, a los que es necesario respetar y cuidar. Los animales son algo más que la representación de un espíritu. Son un ejemplo. Todos sus comportamientos: como cazan, como comen, como juegan, como duermen, constituyen una sabiduría natural que los aborígenes incorporan a su propia vida, consolidando también los lazos comunitarios, esos que le otorgan el sentido de su existencia.
Multitudinaria presencia indígena en el VI Congreso de Lenguas del Chaco

Corroborando lo que días pasados expresamos en el sentido que la Provincia del Chaco llevaba la delantera en el tema de la instrumentación de la Educación Intercultural Bilingüe, ahora nos referimos a la realización del VI Congreso de Lenguas del Chaco Plurilingüe y Pluricultural.
Punta Querandí cierra el mes de la Pacha con la inauguración del Taller

El próximo domingo 28 de agosto desde la mañana, la Comunidad Indígena Punta Querandí invita a participar de la ceremonia de la Pachamama y la celebración por la apertura del Taller para el desarrollo económico del territorio sagrado y educativo ubicado en el Paraje Punta Canal.