Museo Etnográfico Ájtte, de la cultura Sami
En Jokkmokk, por encima del círculo polar ártico, se encuentra ubicada la única colección sami especializada de Suecia, que funciona como una biblioteca nacional de facto para la cultura sami.
La incidencia de los mapas en los territorios indígenas
Desde hace años, en el Estado brasileño de Acre, se viene desarrollando un proyecto cartográfico en donde una comunidad indígena elaboró una serie de mapas para poder identificar sus propias representaciones geográficas.
A más de 100 años de la Masacre de Napalpí
En 1924, el Estado argentino y junto a poderosos terratenientes masacraron a indígenas y criollos por luchar contra la explotación a la que eran sometidos.
Raramuris, los mejores corredores del mundo
En enero de 2025, la corredora rarámuri María Lorena Rodríguez completó el Ultra maratón de Hong Kong, con sus temibles 100 kilómetros de recorrido en 26 horas, 2 minutos y 12 segundos.
Toda una vida ligada a la historia de los pueblos originarios
¨Hacer un mundo en el que quepan otros mundos¨ afirmaba siempre que podía, creía en la unión de los pueblos, toda una vida ligada a la historia de los pueblos originarios, toda una vida entregada a la espiritualidad, sus últimos tiempos lo encontraron siendo miembro activo del consejo de la Lof Vicente Catrunao Pincén, Lof a la que junto con otros hermanos y hermanas colaboró con su renacer.
Escribir con la caracola: sobre una escriba maya y sus artefactos
Una escriba de la escuela real de la ciudad de Tikal sostiene en sus manos una concha de caracol. Cada cierto tiempo sumerge las cerdas en este contenedor con un líquido espeso y rojo.
En memoria de la Argentina rebelde
A propósito de la triste e innecesaria destrucción del monumento a Osvaldo Bayer, uno como ciudadano imaginó que había límites que no iban a cruzarse.
Llamado A La Reflexión Por La Paz
Hace poco más de quinientos años, las poblaciones originarias de la hoy llamada América recibieron con alegría a quienes en los tiempos venideros serían sus verdugos, enfermedades, violencia, muerte, todo para imponer su modo de vida, había que rezar como ellos, había que concebir la vida como lo hacían ellos.
Los Barriletes Gigantes De Los Mayas De Guatemala
Recientemente, la UNESCO en Paraguay reconoció a los barriletes gigantes del Municipio de Sumpango, Departamento de Santiago Sacatepéquez, de Guatemala, para que formen parte de la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, un reconocimiento hacia la cultura e identidad del pueblo Maya.
En México siempre se ha celebrado Navidad
De las culturas que celebraban el solsticio de invierno, cuando ocurre la noche más larga del año y el día más corto, proviene la Navidad, que los cristianos comenzaron a celebrar como el nacimiento de Jesús, hasta el siglo III


























