EL TIEMPO Buenos Aires

T

Min:     Max:

×

Advertencia

Fallo cargando el archivo XML.

Se presentó en Oberá, el primer diccionario Mbya Ayvu – Español

Se realizó la presentación del primer diccionario Mbya Ayvu-Español y Español-Mbya Guaraní.

Leer más

Pachita: Cerámica, memoria y música en comunidad

El próximo domingo 14 de septiembre se celebrará en Galpón B (Cochabamba 2536, CABA) el 4º Encuentro de Cerámica Ancestral PACHITA, un espacio que desde sus inicios se propone como un puente entre la memoria de los pueblos originarios.

Leer más

Día Internacional de la Mujer Indígena

Desde 1983, el 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, en homenaje a Bartolina Sisa, guerrera aymara y lideresa indígena que fue asesinada en 1782 tras liderar una sublevación indígena contra la corona española.

Leer más

Sonoridades ancestrales en el Parque La Isla, Paternal

Este fin de semana, los días 15, 16 y 17 de agosto, se realizó el XXI Encuentro de Sikuris “Mathapi-Apthapi-Tinku”, en el Parque La Isla del barrio de La Paternal, Buenos Aires.

Leer más

Diez años de memoria, encuentro y raíz: el EMPO Morón celebra una década de cultura viva

En un contexto donde la memoria de los pueblos originarios muchas veces ha sido desplazada o silenciada, el Espacio por la Memoria de los Pueblos Originarios (EMPO) fue inaugurado el 31 de agosto de 2015 en el predio "Quinta Seré".

Leer más

Pampa india de Raúl Roux

Desde agosto a noviembre de 2025 se encontrará abierta al público la exposición "Pampa india" en la Biblioteca Nacional de la ciudad de Buenos Aires.

Leer más

De la denuncia a YPF a la represión a comunidades mapuche en Neuquén: el precio de enfrentar al poder petrolero

La violencia estatal fue la respuesta a un reclamo mapuche por cuatro personerías jurídicas en Neuquén.

Leer más

Belgrano, San Martín y Güemes o el fuego sagrado de los incas

En vísperas de la Independencia estos patriotas propusieron para el nuevo país un gobierno presidido por un descendiente de las autoridades quechuas del Tawantinsuyu. Fue uno de los hechos más llamativos de la historia argentina y sobre el cual se vuelve una y otra vez, en especial cuando cada 9 de Julio se conmemora un nuevo aniversario de la Independencia.

Leer más

La Biblioteca indígena de la cultura Sapmi, en Jokkmokk, Suecia

En Europa del norte, se encuentra la región geográfica del territorio Sápmi (conocido por el exónimo Laponia, considerado despectivo por los lugareños, derivado de ciertas descripciones que los clasificaban como paganos, primitivos e incivilizados por los círculos académicos de la sociedad hegemónica), cuyos territorios son habitados por la comunidad samis.

Leer más

Una investigación sobre bibliotecas en la Educación Intercultural Bilingüe (provincia de Chaco)

Un trabajo de investigación sobre el estado de las bibliotecas en la Educación Intercultural Bilingüe, tomando como caso un conjunto de experiencias registradas en la provincia de Chaco.

Leer más

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI
feed-image

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni