EL TIEMPO Buenos Aires

T

Min:     Max:

×

Advertencia

Fallo cargando el archivo XML.

Los recursos naturales mejor conservados se encuentran donde viven los pueblos indígenas

Un nuevo mapa de Centroamérica elaborado con la participación de comunidades originarias ratifica que ellas son los que más saben cuidar y respetar a la Madre Tierra

Un nuevo mapa presentado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) destaca la importancia de los pueblos indígenas en la conservación de las áreas naturales protegidas.

Leer más

Tenemos derechos y no sabemos cómo vivir sin territorio

Comunidades wichí de Salta denuncian al abogado jujeño Omar Quintar. Sostienen que se apropió de quince fincas, miles de hectáreas, utilizando hombres armados para desalojar familias enteras

Comunidades wichí de Salta denuncian la violación de derechos al territorio, salud y educación. Sucede en Rivadavia Banda Sur, donde padecen desalojos violentos, ataques de bandas armadas y un empresario que se adueñó de quince fincas con complicidad política y judicial.

Leer más

Comunidades mapuche lafkenche llaman a sanar el mar

Los pueblos originarios del sur de Chile intentan curarlo y recuperarlo de la destrucción causada por la industria

Transcribimos a continuación la Declaración emitida hace unos dias por los mapuche lafkenche en donde no solo responsabiliza al gobierno y las empresas por la presencia de la Marea Roja, sino que propone cursos de acción para la sanación de las aguas, basados en los conocimientos ancestrales:

Leer más

Diaguitas de Catamarca y Tucumán en estado de Asamblea

Quieren detener los intentos de desalojo a miembros de estos pueblos originarios a través de la declaración de la emergencia territorial. Solicitan además que sea reconocido su autogobierno local

Leer más

Por los derechos de los pueblos originarios y de la Madre Tierra

Las Organizaciones de Pueblos Indígenas del NOA presentaron al Presidente del INAI propuestas de políticas y acciones de trabajo articulado

Leer más

Se creó el Consejo Consultivo y Participativo de los Pueblos Indígenas de la Argentina

Se publicó ayer el decreto que formaliza una petición que en su momento promovió la Mesa de Trabajo y Diálogo Político liderada por el qarashé Félix Díaz

En el día de ayer se publicó el decreto 672/2016 que crea el Consejo Consultivo y Participativo de los Pueblos Indígenas de la República Argentina un proyecto que fue impulsado desde fines del año pasado por el qarashé Felix Díaz y las organizaciones y comunidades que lo siguen, y que confluyeran hace unos meses en la Mesa de Trabajo y Dialogo Politico con el Estado Nacional.

Leer más

Estas tierras deben ser para la vida, la agricultura y el desarrollo de nuestra cosmovisión

Comunidades indígenas de la Puna emitieron un comunicado cuestionando la explotación minera y la cesión de tierras del gobierno jujeño a una empresa

Las comunidades originarias llegaron a la conclusión que la actividad minera y la producción agroganadera, tal como la practican ellos, es decir respetando a la naturaleza no pueden convivir.

Leer más

Ahora recupera tierras de veranada la comunidad mapuche Paineo

La Justicia de la ciudad de Zapala en Neuquén reconoce el principio de libre determinación de esa comunidad en su conflicto con la Provincia y una empresa

A continuación transcribimos el comunicado de prensa completo difundido por la comunidad:

“COMUNICADO DE PRENSA
Comunidad Mapuche Paineo
Lonko Mariano Lipihual
y Veranadora Angélica Quiroga

Leer más

Alerta por territorios indígenas amenazados

Mientras el gobierno del Chaco vetó la ley que prohíbe la explotación forestal en tierras indígenas, en Jujuy entregaron territorios originarios a una minera canadiense

Leer más

Queremos vivir libremente, como nuestros ancestros

La comunidad mapuche Cheuquel de Neuquén, recuperó territorios de invernada que les habían sido usurpados. “No queremos que nos den nada, lo que es nuestro es nuestro” dijo el lonko Ariel Hualmes

Los integrantes del lof (comunidad) mapuche Cheuquel, encabezados por su lonko (cacique) Ariel Hualmes, más la colaboración de otros peñi (hermanos) y lagmien (hermanas) de otras lof vecinas, decidieron recuperar tierras que pertenecen al campo comunitario de invernada de la comunidad

Leer más

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI
feed-image

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni