EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

Toda la tierra es una sola alma

  • 14° Festival De Cine De Los Pueblos Originarios Reunirá Proyecciones, Conversatorios Y Talleres

    Del jueves 8 al domingo 11 de junio se llevará adelante el 14° Festival de Cine de los Pueblos Originarios. Durante el evento se desarrollarán proyecciones, conversatorios y talleres, teniendo como eje las realidades y las culturas de las distintas comunidades ancestrales de Latinoamérica.

    leer más

  • La Comunidad Llaléc Lavá recibió el título de Propiedad Comunitaria de su Territorio Ancestral

    Momentos de emoción y alegría se vivieron este miércoles 10 de mayo cuando se hizo entrega de la escritura del título comunitario en un hecho de reparación histórica. Las tierras, adquiridas por Cáritas de la Diócesis de Reconquista en el año 1988, fueron restituidas a la Comunidad Mocoví Llaléc...

    leer más

Agenda

  • Proyección CUENTOS de la tierra

    Jueves 1, viernes 2 y martes 06 de junio, 21:30 Hs.

    leer más

  • 14° Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Originarios

    Del 8 al 11 de junio

    leer más

  • La Enseñanza Del Quechua Como Segunda Lengua

    Inicio agosto 2023

    leer más

El don de la palabra

  • El Mayo de nuestros paisanos los indios

    Más allá de las reflexiones que podamos hacer sobre la “Revolución de Mayo” es indudable que ese crucial momento histórico también tuvo muchas implicancias para nuestros pueblos originarios

    leer más

  • El Huehuetl de Malinalco

    Tambor de guerra originario del centro de entrenamiento espiritual de los Guerreros Águila, Jaguar y Serpiente, la elite militar y espiritual de los mexicas

    leer más

Buen vivir

  • ¿Sacerdotisas? El Poder Femenino En El Antiguo Perú

    Para los pueblos del antiguo Perú, el equilibrio cósmico dependió siempre de la complementaridad, haciendo ineludible la presencia femenina en los ámbitos de poder. Por ello no debería sorprender el hallazgo, de tumbas de mujeres con atributos de mando, lujosos ropajes, abundancia de joyas e...

    leer más

  • Día de la Chakana o "Cruz Andina"

    Las culturas andinas festejan el Día de la Chakana cada 3 de Mayo, cuando la constelación de la "Cruz del Sur" adquiere la forma astronómica de una cruz perfecta, en posición vertical respecto al Polo Sur. La chakana es la representación de un concepto que tiene múltiples niveles de complejidad de...

    leer más

El tiempo sagrado

  • Junio - Tiempo de siembra

    21 Año Nuevo Indigena en el Hemisferio Sur 21 Pukem. Epoca de invierno. Inicio del ciclo de la naturaleza 11 al 14 Intiq Raymi, fiesta del Sol. Musaq Wata. Año nuevo, solsticio de invierno 14 Wiñoy Xipantu, momento de renovación

    leer más

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI
feed-image

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni