EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

Toda la tierra es una sola alma

  • Comparten resumen infográfico sobre el derecho a la libre determinación

    Cuatro instituciones internacionales se han dado la mano para publicar un resumen infográfico sobre el derecho a la libre determinación, una herramienta útil para ampliar y promover un mayor conocimiento sobre las obligaciones estatales sobre este derecho.

    leer más

  • La lucha del pueblo Sami contra los molinos de viento noruegos

    Los samis, también conocidos como saamis o lapones, son un pueblo que se reparte por las fronteras septentrionales de Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia, en un territorio al que llaman Sápmi y otros le dicen Laponia.

    leer más

Agenda

  • TALLER DE MÚSICA ANCESTRAL - Virtual

    Inicio Sábado 15 de abril -10.00hrs Por Graciela Mendoza

    leer más

  • Curso Pueblos originarios de América. Arte, identidades y salud

    Inicio: 13 de abril 2023 | Duración: 8 semanas

    leer más

  • Pre Estreno del documental "JINETES DE ROCA"

    Jueves 23 de marzo, a las 19 hs

    leer más

El don de la palabra

  • Inauguran el primer archivo digital de lenguas indígenas de la Amazonia

    Narraciones como el origen de los sueños malos, los cantos del ritual de la pelazón magütá o ticuna y el arrullo cantado por el abuelo Mario Sánchez, de la comunidad indígena de San Antonio, forman parte del primer Archivo Digital de Lenguas Indígenas de la Amazonia, una colección de 85...

    leer más

  • Soy Una Maldita Salvaje

    An Antane Kapesh fue la primera mujer indígena en publicar un libro en francés e innu-aimun en Canadá. Nacida en 1926 en el Extremo Norte, vivió de manera tradicional hasta los veinte años. Su vida cambió en 1953 cuando el gobierno desarraigó a su familia de su tierra.

    leer más

Buen vivir

  • Recuperar las guerreras: cómo se formó el primer equipo de mujeres de pelota maya

    En 2018 se formó el primer equipo de mujeres de pelota maya en Guatemala. El rescate de la cultura ancestral y el pedido de que ese deporte sea federado en ese país. Cuando Francisca Elías empezó a enseñar pelota maya, no sabía jugar.

    leer más

  • Ceremonia Del Fuego Nuevo

    Crónica sobre una visita de nuestra corresponsal Amalia Vargas a comunidades originarias del territorio del norte de Tenochtitlán, conocido hoy como México. Entre ellas, la Tribu Yaqui, Wixarikas, Lakota, Mayo y P’urhépecha.

    leer más

El tiempo sagrado

  • Marzo - TIEMPO DE COSECHA Y CALOR

    1 al 4 Nguillatún, Camaruco, Kamarikún, Rogativa. (mapuche) Tiempo de pedir por la fertilidad y buen año; comunidad Puel, Neuquén, fte: IP 1 al 5 Parway (kolla, queshwa) asignación de nombres originarios a las mujeres; comunidades del Noroeste argentino y ámbitos urbanos 21 al 24 Pauqar Garay, Hallu Willka Chika, (kolla, queshwa) equinoccio de otoño, fiesta de la gran cosecha, época en que muere el verano y nace el otoño ; comunidades del Noroeste argentino y andinas 21 Rumv o Rumungñ...

    leer más

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI
feed-image

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni