Soy poeta y narradora, epewtufe en la forma ancestral

Libertad Manque es una joven mujer nacida en Santiago de Chile, pero con ancestros del Alto Bio Bio. Compartimos con ella dos días de relatos tradicionales, apreciando la fuerte vinculación entre identidad mapuche y oralidad
En nuestro viaje a Chile al encuentro Minga, conocimos muchos poetas y narradores originarios, pudiendo valorar la relación existente entre la identidad mapuche y la oralidad.
Cada totonaco una estrella

El Centro de las Artes Indígenas de Veracruz, celebró el ser reconocido como un modelo de preservación y legado de una cultura ancestral, basado en la reflexión, el diálogo y la interacción de saberes
Muy pocas culturas en el mundo han conseguido cuatro reconocimientos de Naciones Unidas; en México, sólo una: la totonaca, en Veracruz. No es poca cosa para una cultura siempre sometida, poco conocida, o vista de soslayo por su alianza con los conquistadores españoles, y de cuyo gentilicio, dicen, proviene la palabra despectiva “naco”.
Mujeres indígenas transmiten sus saberes sobre anticonceptivos naturales

Una investigación en etnomedicina recoge el uso ancestral de plantas medicinales de las mujeres mbyá guaraní y paî tavyterâ del Paraguay
“Etnomedicina de las etnias mbyá guaraní y paî tavyterâ. Usos de plantas medicinales como anticonceptivos” es el nombre de una investigación llevada a cabo por Claudia Céspedes, Nélida Soria Rey y Sintya Valdez Ayala. Las investigadoras son del Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (CERI), de Asunción, Paraguay.
Ahora somos todos indígenas

En un imponente y colorido marco de gran celebración originaria se inauguraron los Juegos Mundiales Indígenas en Palmas, Brasil, adonde tampoco faltaron las voces críticas
Una Fiesta en medio de las asignaturas pendientes
El pasado viernes 23 se inauguraron oficialmente los primeros Juegos Mundiales Indígenas en la ciudad de Palmas, capital del estado amazónico de Tocantins, Brasil, con la participación de unos 2000 atletas de 50 etnias de más de 20 países.
Una cosmovisión que trae el aroma y las voces del mar

Julia Hotus, originaria rapa nui de la Isla de Pascua, habla con nuestra corresponsal acerca del arte tradicional y los relatos de los Antiguos
En nuestro viaje a Chile al encuentro Minga, conocimos muchos artesanos originarios, entre ellos a Julia Hotus, rapa nui, con la cual conversamos un buen rato.
Julia se presentó en su lengua y nos dijo “soy Julia, vengo de una familia tradicional de la Isla de Pascua, mi padre era artesano, aprendí de el, por eso hoy vendo mi artesanía, hecha por nosotros los rapa nui.
La Madre Tierra te devuelve lo que das

En ocasión de un reciente encuentro de pueblos indígenas en Santiago de Chile, nuestra corresponsal transmite el mensaje espiritual de Francisca, lawentuchefe de la comuna de Tolten
Minga Festival, encuentro de culturas en Chile
El pasado 3 y 4 de octubre se realizó el Minga Festival, en el Parque de los Reyes, Santiago, Chile.
Kolla Raymi Killa, Celebración lunar de las mujeres

La llegada de la Primavera es una ocasión especial para los pueblos indígenas. Una referente del ayllu urbano Mayu Wasi (Buenos Aires) nos relata los profundos significados de ese tiempo-espacio también sagrado
La Dualidad complementaria
Desde la perspectiva indígena originaria andino amazónica, destacamos la importancia que revisten los movimientos de las distintas manifestaciones del Cosmos en relación al desarrollo de la vida en nuestro planeta.
Diez años fortaleciendo la tradición oral del pueblo qom

En el Barrio Toba Municipal de Rosario, se lleva a cabo una experiencia inédita en la región: la Biblioteca Étnica Qomlaqtaq, con una colección “parlante digital y lúdica- didáctico-pedagógica” concebida en lengua originaria
Emotiva Restitución y Ceremonia en el corazón de las pampas
En el marco del Parlamento de Pueblos Originarios. Restitución de restos y Ceremonia de entierro, nuestra corresponsal en el lugar nos brinda una sentida pintura de esa histórica jornada
Por pedido de la dirección de este medio, como corresponsal en Olavarria (provincia de Buenos Aires) y como descendiente de originarios, he tenido el honor de participar activamente en un hecho histórico para nuestro pueblo.
Los inuit en contra de la contaminación que daña a su cultura

La referente Sheila Watt-Cloutier gana el “nobel alternativo” por la defensa de su pueblo frente al cambio climático
La lideresa indígena canadiense del pueblo inuit, Sheila Watt-Cloutier, fue reconocida, junto a otras tres personalidades, con el premio Right Livelihood Awards 2015, por la defensa de los derechos de su pueblo frente al cambio climático.