La calle del Viento del Oeste
En la Universidad de Columbia Británica se han instalado nombres indígenas no solo como homenaje sino porque ellos dan una idea de la percepción del lugar y los movimientos en el territorio
El origen del maíz
En Perú nos encontramos otra vez con Numitor Hidalgo, quien nos dejó esta historia que cuentan los maestros de las comunidades altoandinas del Cusco
Kokopelli, el pícaro flautista del desierto
Llega con la primavera a los desiertos de Norteamérica y con su música atrae la alegría y fertilidad a toda la naturaleza
Por primera vez en Canadá los métis de Alberta compran su propia tierra
Explicaron que esta histórica decisión tuvo un papel clave en cambiar la forma en que los métis pueden sentarse a negociar con los diferentes niveles de gobierno en todo el país
El regreso de los Seres del Trueno
Todos los años en el hemisferio Norte, los lakota sioux se reúnen en las Colinas Negras para dar la bienvenida a la Primavera y a las lluvias que alimentan el crecimiento de la vida
Sontone, entre dos mundos
Un testimonio de una belleza y contundencia notables. Un canto a la vida que tuvieron un grupo de harakbut que vendieron cara su asimilación al mundo occidental
Voces de mujeres originarias
En el marco del Día Internacional de la Mujer reproducimos audios de hermanas de distintos pueblos de Abya Yala con sus diferentes experiencias y visiones
Angélica Miranda, la reina del pim-pim, originaria y única
Detrás del tipoy, su baile y su sonrisa imborrable y eterna, hay una historia de lucha por su identidad ava guaraní
Ucuañuca: la voz de los Taushiro
Este documental muestra, a través del último integrante de ese pueblo que habla el idioma materno, la pérdida lingüística no solo para los indígenas sino para la humanidad
La Madre de la Palabra Verdadera
Desde hace 30 años, las comunidades indígenas de la frontera sur de Chiapas utilizan como herramienta de comunicación a la radio Xuxepil para difundir su cultura y mantener su lengua


























