Davi, el “Dalái Lama de la Selva”, gana el Premio Nobel Alternativo

Davi Kopenawa ha sido galardonado con el Right Livelihood Award de este año, popularmente llamado Premio Nobel Alternativo. Apodado el “Dalái Lama de la Selva”, Davi es en la actualidad un embajador internacional de su pueblo, y una de las voces más elocuentes y poderosas contra la destrucción de la selva amazónica y sus gentes.
Ceremonia y celebración del año nuevo de la cultura guaraní

El próximo domingo 29 de septiembre desde las 10 de la mañana, la Comunidad Indígena de Punta Querandí invita a participar de una importante conmemoración en el Opy.
Con la suavidad de la luna y la fuerza del sol

Descendiente de la Cacica Gaitana, la mujer que lideró la primera insurrección indígena en Colombia durante la época de la colonia, María Cecilia Valencia es indígena del pueblo Nasa y lleva en la sangre el tesón de su legado.
Día Internacional De La Mujer Indígena

Desde 1983, el 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, en homenaje a Bartolina Sisa, guerrera aymara y lideresa indígena que fue asesinada en 1782 tras liderar una sublevación indígena contra la corona española.
Calfucurá tendrá su homenaje

En la Ciudad de Buenos Aires, se realizará el próximo 17 de septiembre una jornada cultural en homenaje a Calfucurá en el hall del Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530).
La Tierra No Pertenece Al Hombre

Seattle fue jefe de las tribus en tierras que hoy pertenecen al estado de Washington. Su pensamiento es un emblema por su discurso en defensa de los territorios ancestrales. Desde El Orejiverde volvemos a compartir parte de ese documento que a pesar de los años continúa tan vigente.
El Pueblo Warpe de San Juan impone su protagonismo

El Pueblo Warpe viene trabajando desde hace mucho tiempo en la recuperación de sus valores culturales, espirituales y territoriales. Días pasados se realizó en San Juan un importante conversatorio para reflexionar sobre la labor de recuperación de los ancestros de este pueblo. Uno de los resultados fue la creación de un Consejo Asesor Indígena, el primero en la Provincia.
La Radio: Un Medio De Supervivencia

Las radios comunitarias están en posición privilegiada para defender los derechos de los pueblos indígenas, pero no son necesariamente de fácil acceso, a pesar de los compromisos que los Estados han contraído al respecto. Muchas emisoras de radio indígenas se ven obligadas a operar en la ilegalidad.
La Voz de las Mujeres Indígenas del Norte Argentino

Leda Kantor, antropóloga y miembro del Equipo de acompañamiento a la Organización ARETEDE, expuso ante la ONU las realidades de las Comunidades Indígenas del Norte argentino. ARETEDE nuclea a mujeres Originarias, dirigentes, caciques, artistas y comunicadores; pertenecientes a siete Pueblos Indígenas que mantienen sus lenguas, culturas y formas de organización.
Buenos Resultados De La Mano De Pueblos Indígenas

Un estudio realizado en Bolivia, dentro de pueblos originarios de Tacana y Leco muestra que la deforestación fue cinco veces menor en áreas que cuentan con gestión territorial, es decir, en áreas protegidas y territorios indígenas.