Trawun De Mujeres Mapuches Tehuelches En Río Negro

Los Menucos es una localidad situada en la línea sur en Río Negro, en el medio de la estepa patagónica, donde en otoño el frío sopla muy fuerte y en invierno cae la nieve.
Fernando Huanacuni y el “Vivir Bien / Buen Vivir”

La Ciudad y la Provincia de Buenos Aires fueron testigos del paso de Fernando Huanacuni, ex – canciller del Estado Plurinacional de Bolivia. Abogado, político e investigador aymara y fundamentalmente un gran promotor de la filosofía del Buen Vivir; un modelo alternativo al sistema social actual, relacionado con el equilibrio de la vida y los saberes ancestrales
Mi traje es mi DNI

Aunque nació en el distrito limeño de Chorrillos, Violeta Quispe Yupari se siente más sarhuina que nunca. Descendiente de padres artesanos, luce su traje típico con orgullo. “A veces salgo de mis presentaciones y me voy con mis ojotas por la calle. Mi traje es mi DNI”, comenta.
El Vademécum Wichí

Tras más de una década de trabajo, que incluyó la convivencia con el pueblo originario, María Eugenia Suárez investigadora del CONICET logró reunir y catalogar las plantas medicinales utilizadas por los wichís y describir sus usos terapéuticos y las formas de preparación y aplicación.
Aprobaron la restitución de los restos de una niña nivacle

Los restos de una niña Nivacle serán restituidos a las cinco comunidades originarias de ese pueblo que habitan en Formosa, resolvió este viernes el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata.
El Hospital Intercultural De Ruca Choroi Todavía Está Paralizado

El hospital está terminado pero aún resta una ley que ampare la conjugación de los cuidados sanitarios occidentales y mapuches. Se trata de una gigantesca estructura en forma de medialuna que mira hacia el nacimiento del sol.
Cómo Cumplir Los Mandatos Wiwa

Una breve introducción por el pensamiento de Ramón Gil Barros, un referente social que recupera los antiguos mandatos de la cultura Wiwa para reparar las problemáticas de las sociedades actuales. Ramón es probablemente el representante más importante de este pueblo amerindio de Colombia
El Ocaso De Una Tradición Ancestral

En la Puna, las caravanas de llamas son una de las formas más antiguas de intercambio y comercio. Sin embargo, esta tradición y los saberes ancestrales que conlleva se están perdiendo.
Conversaciones Con Mujeres Sanadoras

“Me hablaron de una mujer muy humilde y buena, que hacía lectura de coca y sanaba a los niños, decidí ir a verla. A ella me acercó el antropólogo David Mendoza un día nublado a las 4 de la tarde. Doña Máxima es aymara y atiende tres veces a la semana en una callecita paralela a las calles de las brujas...
Encuentro de Defensoras

Priorizar la vida de los pueblos y naturaleza frente al modelo capitalista, así como exhortar a los países de la región a ratificar el Acuerdo de Escazú fue el pedido surgido durante el Encuentro de Defensoras de América Latina. Dicho espacio celebrado en Quito, Ecuador, del 6 al 9 de abril, congregó a más de cincuenta mujeres indígenas latinoamericanas defensoras de derechos humanos y territorios originarios.