Convocatoria a Escritores de Pueblos Originarios

Se hace extensiva la invitación a todos los escritores de pueblos originarios a participar del VII Premio de Literaturas Indígenas de América PLIA 2019 México. La Secretaría Nacional de Cultura de este país detalla que el concurso tiene la finalidad de reconocer y estimular la creación literaria de escritores en lenguas indígenas.
Hacia el rescate de los ancestros

Investigadores, antropólogos y representantes de comunidades indígenas se reunirán en la provincia de San Juan para debatir y pedir la restitución de cuerpos humanos a sus pueblos.
Largometraje: Los Ojos Del Camino

Los Ojos Del Camino un documental que se conformó como una mirada doble: una la del director Rodrigo Otero, cineasta y artista enamorado de los andes. La otra la del protagonista Hipólito Peralta, un hombre dedicado a servir a los Apus y a su pueblo.
Aprobaron la creación del Registro de Artesanos Indígenas de Chaco

Con el respaldo unánime del Parlamento chaqueño fue sancionada con fuerza de Ley Nº 3021-W, la creación del Registro de Artesanos Indígenas de la Provincia, el que será de carácter público, integral, gratuito, voluntario y de libre acceso, a partir de una iniciativa de la diputada Andrea Charole.
Año Nuevo Indígena

Los pueblos originarios se aprestan para la Gran Celebración. Esta semana se conmemora en centenares de comunidades originarias del Hemisferio Sur de América un Nuevo Ciclo Anual coincidente con el Solsticio de Invierno.
El sueño de volver

“Hay un propósito: volver a ser. Eso es lo que nos mantiene fuertes y en equilibrio” Lonko Luis Eduardo Pincén, günün a küna – mapuche
La necesaria tarea de recolectar tradiciones orales

Resulta imprescindible resaltar la necesidad de recolectar palabras, dotarlas de contexto, poblarlas de verdades comunes. En donde la identidad es un plano que todo lo cubre, que junto a la memoria todo lo articula, porque simplemente tiene que ver con lo que saben las comunidades indígenas, porque en el fondo, el simple acto de hablar es interculturalidad viva.
Restitución de restos al pueblo Nivaclé

El Museo de La Plata fue escenario de otra ceremonia de restitución de restos humanos el 6 de junio. En este caso pertenecientes a un individuo del pueblo Nivaclé, cuyos representantes viven en Chaco, Formosa y Paraguay.
Una gastronomía sin fronteras

A través de Frida, docente del Centro de Formación Profesional Nº 24 del barrio de Flores conocemos el curso de Cocina de Pueblos Originarios.
Reafirmar compromisos con los derechos indígenas

Se realizó la novena entrega de becas a 19 ingresantes de los pueblos moqoit y qom. Ya son 55 los estudiantes de los pueblos qom, wichí, guaraní, omaguaca y moqoit que cursan carreras de grado en la UNNE Universidad Nacional del Nordeste.