EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

Ví cómo bailaba la Luna con los cardones y las estrellas

Nuestro corresponsal Ser Jatun Inti, responsable de la Biblioteca indígena Sisa Jan Inakt'tiri (Flor inquieta) de Humahuaca, Jujuy comparte un testimonio sobre el sentido de su arte en el contexto digital

Leer más

Herbolaria purépecha vive para la vida

La cultura de los pueblos indígenas no es una colección de piezas muertas, sino expresiones vivas en donde su medicina -complementaria de las otras formas de curar- tiene un lugar central

Leer más

Yaganes de Chile, muy cerca de una histórica restitución

Tras haber sido reconocida por Chile como la única comunidad con derechos para reclamar ante el Museo de La Plata, está por lograr la restitución de los restos de cinco integrantes de su pueblo

Leer más

Inauguran en Santiago de Chile la primera Ruka Medicinal Mapuche

Se da en el marco del Programa de Medicina Intercultural y atenderá en ella una machi, la curadora tradicional del pueblo mapuche

Leer más

Las historias de vida del pueblo bora

Un encuentro entre académicos y referentes indígenas pone en valor la importancia de los relatos tradicionales en su entrecruzamiento con las historias personales

Leer más

Diálogo andino-mediterráneo en torno a la causa del Buen Vivir

La summa causa andina y el estoicismo mediterráneo coinciden en una agroecología basada en comunidades más solidarias, más apegadas a la tierra y más armónicas

Leer más

Kvme Felen para el Ixofij Mogen, conjunto de todas las vidas

Se dio a conocer el Documento Político del III Parlamento Patagonia recientemente realizado en San Carlos de Bariloche. Aquí el texto completo

Leer más

Casas para los wichis

En Córdoba, estudiantes de Arquitectura construyen un módulo habitacional para una comunidad de Salta. El prototipo fue desarrollado con los wichis y es una reinterpretación de sus casas

Leer más

Una gran reunión intercultural por el Buen Vivir

La ciudad de Rosario fue sede de este encuentro que mantuvieron referentes de distintos grupos étnicos y abierto al público en general

Leer más

Artistas huitoto pintan la memoria de su pueblo

Una gran exhibición en Lima, Perú recrea el momento de la explotación del caucho pero muestra algo más: como a partir del arte originario se puede transformar aquella época cruel

Hace cuatro años, Santiago Yahuarcani conoció por fin La Chorrera.

Leer más

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI
feed-image

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni