Sanar los traumas históricos

Un indígena cheyenne especializado en terapias para hombres de los pueblos originarios propone un camino de sanación centrado en la espiritualidad, las ceremonias y un conjunto de principios
El trauma histórico ha calado muy hondo en los pueblos originarios. Clayton Small, de la tribu Northern Cheyenne, fundador de Prevención, Investigación, Intervención, Desarrollo y Educación de los Nativos , o “Native P.R.I.D.E.” (Orgullo Nativo), ha pasado años desarrollando maneras de ayudar a los hombres nativos a superar sus efectos.
Los selk´nam aguardan el regreso de sus hermanos

Se trata de los restos de Seriot y otros tres miembros, que serán restituidos el 19 de abril por el Museo de Ciencias Naturales de la Plata a los territorios ancestrales de Tierra del Fuego
Seriot, era un líder del pueblo selk´ nam que enfurecido por la desaparición de su esposa, de quien se sabe fue enviada a la isla Dawson en donde encontraría la muerte junto a otros 3.000 prisioneros selk´nam, se rebeló contra los terratenientes que avanzaban sobre los territorios de su pueblo.
Volver a las Black Hills o la ironía de comprar la propia tierra

El pueblo lakota recupera sus sitios sagrados que les fueran arrebatados en 1874. Ahora regresan “adonde habitan los espiritus del trueno” territorios de los que nunca deberían haber sido despojados
El Corazón de Todo lo que Es
La Oficina de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior de Estados Unidos ha anunciado que las tierras consideradas sagradas por los lakota están en vías de lograr un acuerdo a nivel federal.
Ocloyas por el cuidado y respeto a la Pachamama

Este pueblo originario presentó propuestas de políticas públicas interculturales a la ministra de Ambiente de la provincia de Jujuy
El Consejo de Delegados de Comunidades Aborígenes del Pueblo Ocloya (CDCAPO) Personería Jurídica Federal Nº 1.241 Resolución INAI 328/10 con el acompañamiento de los Delegados del Consejo de Participación Indígena (CPI) Nacional del Pueblo Ocloya, fueron recibidos por la Ministra de Ambiente de la provincia, María Inés Zigarán
Arhuacos y el Padre Inarwa recuperan su comunicación espiritual

La Corte Constitucional de Colombia dispuso una acción de tutela y ordenó a las autoridades militares y de policía que ocupan el cerro El Alguacil garantizar el libro acceso de los indígenas para que puedan celebrar allí sus ceremonias
Mi sueño es facilitar el acceso a la información hacia y desde los indígenas

Shailili Zamora Aray es la primer bibliotecaria indígena de la Argentina, flamante egresada en la Universidad Nacional del Nordeste. ElOrejiverde la entrevistó y nos cuenta acerca de su experiencia y expectativas
Huni Kuin para rescatar y mantener nuestra sabiduría

Los kaxinawá y un antropólogo crearon un videojuego que quieren sea de utilidad para que las nuevas generaciones aprendan la historia y las costumbres de sus antepasados
El pueblo indígena kaxinawá, originario del norte de Brasil y Perú, en plena Amazonia creó un videojuego que busca divulgar su cultura.
Huni Kuin, nombre del videojuego proporcionará una inmersión en el universo kaxinawá, donde los jugadores pueden entrar en contacto con los conocimientos indígenas, con sus historias, mitos y rituales y poniéndolos a disposición de una red más amplia.
Una mujer wichí-kariña la primera egresada indígena en bibliotecología

Se recibió con el titulo de Bibliotecóloga y es la primera egresada del programa Pueblos Indígenas de la Universidad Nacional del Nordeste
Restitución de selk´nam a su Tierra del Fuego

Los restos de cuatro integrantes del pueblo selk´nam serán restituidos el próximo 19 de abril por el Museo de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata a la comunidad Rafaela Ishton
Se trata del esqueleto de un selk´nam, originario de Tierra de Fuego, llamado "Seriot" o "Capello"; y los cráneos de otros tres integrantes de ese pueblo, uno de ellos una mujer, que no pudieron ser identificados.
El mejor regalo para las mujeres indígenas en su día

Esperan que el próximo gobierno del Perú las perciba como promotoras de desarrollo, no beneficiarias de programas sociales