Compañeros Animales

Para los pueblos originarios los animales son seres tan importantes como los humanos, a los que es necesario respetar y cuidar. Los animales son algo más que la representación de un espíritu. Son un ejemplo. Todos sus comportamientos: como cazan, como comen, como juegan, como duermen, constituyen una sabiduría natural que los aborígenes incorporan a su propia vida, consolidando también los lazos comunitarios, esos que le otorgan el sentido de su existencia.
Multitudinaria presencia indígena en el VI Congreso de Lenguas del Chaco

Corroborando lo que días pasados expresamos en el sentido que la Provincia del Chaco llevaba la delantera en el tema de la instrumentación de la Educación Intercultural Bilingüe, ahora nos referimos a la realización del VI Congreso de Lenguas del Chaco Plurilingüe y Pluricultural.
Punta Querandí cierra el mes de la Pacha con la inauguración del Taller

El próximo domingo 28 de agosto desde la mañana, la Comunidad Indígena Punta Querandí invita a participar de la ceremonia de la Pachamama y la celebración por la apertura del Taller para el desarrollo económico del territorio sagrado y educativo ubicado en el Paraje Punta Canal.
Cuando el lago esté quieto de Carina Carriqueo

En este último tiempo se han dado a luz interesantes obras literarias que alzan la voz de los hermanos y hermanas indígenas, entre ellas el libro titulado: “Cuando el lago esté quieto”, de la autora Carina Carriqueo, publicado por Editorial Carminalucis.
Mambeo Pedagógico: Una Apuesta Para Salvaguardar Lengua De Los Murui Muina

Un grupo de docentes en Leguízamo, Putumayo, Colombia implementan esta iniciativa para salvaguardar la lengua ancestral de la comunidad indígena.
Comienza hoy el tiempo de la Pachamama

A partir de hoy 1ro de Agosto se celebra en el mundo andino y en muchas otras comunidades y ámbitos urbanos el tiempo de la Pachamama. Pacha en quechua y aymara significa tiempo/espacio. Habitualmente se relaciona la palabra compuesta Pachamama como "Madre tierra".
Cuarta temporada de la serie infantil "Pichintún" sobre pueblos indígenas de Latinoamérica

Se estrenó esta semana la cuarta temporada de “Pichintún Latinoamérica”, la serie que relata, a través de sus protagonistas, las tradiciones y cultura de pueblos indígenas de Perú, México, Brasil y Bolivia. Esta serie de docu-animación tendrá ocho capítulos y reúne las historias de niños y niñas de distintas etnias.
Kenojuak Ashevak Pionera del Arte Esquimal

Kenojuak Ashevak fue una importante artista canadiense considerada como una de las pioneras del arte moderno Inuit. Kenojuak nació en un iglú en un campamento en el sur de la isla de Baffin.
Radios indígenas de Salta: comunicando con identidad y contra toda la forma de colonización

Con el fortalecimiento organizativo, las distintas comunidades indígenas de nuestro país han visto la necesidad de comunicar su realidad desde su propia perspectiva cultural. Por eso cada vez más se crean estos medios comunitarios.
Maino’i, ave sagrada de los mbyá guaraní

En la cosmovisión de este pueblo originario, el Colibrí azul es el primer acompañante de Ñamandú, el Padre Primero, ya que surgió con él en la Oscuridad, por eso son de la misma Eternidad